Voluntariado
Desde la Entidad entendemos que los cruces entre diferentes variables de la diversidad en las personas que atendemos puede aumentar el riesgo de vulnerabilidad. Las personas solo por el hecho de pertenecer a diferentes categorías como el origen racial, el sexo, la orientación sexual, la clase social o la edad, podría manifestarse en diferentes privilegios o bien pueden manifestarse en una mayor vulnerabilidad. Por ello desde las distintas áreas de intervención prestamos especial atención a esas manifestaciones con proyectos surgidos a raíz de una detección de necesidades por parte de las personas participantes.
CONeLLAS
Es un servicio de acompañamiento social y comunitario a mujeres en situación de violencia de género, con enfermedad mental grave y duradera y en situación de sin hogar. El proyecto se ha constituido como una herramienta de acción positiva en cuanto que ha ido dirigido específicamente a mujeres en situación de violencia de género, en situación de sinhogarismo y con un diagnóstico de enfermedad mental.
El propósito fué detectar casos de violencia, dar respuesta y atender a mujeres víctimas de violencia y protegerlas contra todas las formas de violencia, incluyendo el apoyo y el acompañamiento para procurar su reparación. Este proyecto nos ha permitido llegar a aquellas mujeres que no acceden por su propio pie a los recursos existentes para la atención a las violencias de género, por no identificar ni reconocer las múltiples violencias que sufren y por sentirse invisibles por la sociedad. Somos conocedoras que las mujeres que atendemos sufren múltiples violencias de género y esta situación puede pasar desapercibida para ellas y para las profesionales que las atendemos si no incorporamos una metodología que aborde e incorpore de forma directa la atención a la violencia de género.
Las dificultades para identificar y reconocer las violencias que sufren, junto a la falta de credibilidad asociada al trastorno mental, incrementa el estigma asociado a este colectivo y se ve reflejado en el auto-estigma que ellas mismas silencian, que las invisibiliza y las convierte en “las más vulnerables entre las personas excluidas”.
Este proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

#FrÁgiles
Es un proyecto de atención integral a mayores con problemas de salud mental que viven en situación de aislamiento y soledad. Tiene como objetivo el de ofrecer tiempo y acompañamiento a las personas en soledad para que vivan una vida plena que merezca ser vivida. Para ello valoramos las personas mayores con enfermedad mental con las que estamos trabajando y las vinculamos con las personas voluntarias que provengan de redes de voluntariado. El proyecto cuenta con una trabajadora social que mediará en la elaboración de sinergias entre la persona usuaria y la persona voluntaria. La formación y acompañamiento de estas personas será realizada por el equipo experto de Auxiliares de Ayuda a Domicilio especializadas en salud mental que trabajan en nuestra Entidad.
Se realizarán acciones de voluntariado social, acompañamiento y actividades de ocio y tiempo libre. Estas actividades se realizarán una vez a la semana, organizando: paseos, cine, tomar un café, refresco, visitas culturales, alfabetización digital. Todo ello mejorará la calidad de vida y autonomía de las personas con diversidad funcional promoviendo la igualdad de oportunidades.
Las personas beneficiarias deben ser personas mayores con enfermedad mental que están recibiendo atención domiciliaria por parte de nuestra entidad a través del área de Atención en Domicilios.
Este proyecto está financiado por el Banco Santander

#EllaSumanIgualdad
El proyecto responde a la necesidad de paliar la situación de vulnerabilidad y exclusión social de las mujeres como recoge el informe FOESSA regional, donde hay una “clara feminización de la pobreza” ya que las mujeres se sitúan 3 puntos por encima en términos de exclusión social.
El grupo al que va dirigido el proyecto son mujeres de 25 a 55 años, con responsabilidades familiares no compartidas, en situación de precariedad económica severa, migrantes, con diversidad funcional en algún caso, haber padecido situaciones de violencia de género, etc. Las beneficiarias vendrán derivadas por sus profesionales de referencia de los Centros de Atención a Mujeres VG (centros de Acogida de la Comunidad de Madrid, espacios de igualdad, asociaciones o entidades sociales) y los Centros de Servicios Sociales Municipales. Todas ellas serán derivadas a través de un informe de derivación.
Como objetivo primordial tenemos la mejora en las rutas de acceso al empleo, mejorando las competencias laborales y sociales. Para ello nos planteamos tres ramas de trabajo:
Mejorar las competencias sociolaborales y emocionales necesarias para la consecución de un empleo de 20 mujeres.
Mejorar la competencia técnica-profesional a través de la formación ocupacional en el perfil de “Ayudante de cocina para colectividades” a 12 mujeres para promover la inserción laboral.
Aumentar las posibilidades de empleo acercando el tejido empresarial del sector a las 20 mujeres que mejoran su empleabilidad.
Financiado por Fundación Iberdrola España



